Fisiopatologia del vih sida pdf




















Es causada por el virus del papiloma humano VPH. Adems de los tumores que definen el SIDA antes mencionados, los pacientes con VIH estn en mayor riesgo de ciertos tumores, los cnceres en especial la enfermedad de Hodgkin, el carcinoma anal y rectal, carcinoma hepatocelular, cabeza y cuello y cncer de pulmn. Otros factores que contribuyen son la exposicin a agentes cancergenos humo de los cigarrillos para el cncer de pulmn , o que viven desde hace aos con sutiles defectos inmunes.

Curiosamente, la incidencia de muchos tumores comunes, como el cncer de mama o cncer de colon, no aumenta en pacientes infectados por VIH. En los ltimos aos, una creciente proporcin de estas muertes han sido de no definitorias de sida tipos de cncer.

Otras infecciones Pacientes con SIDA frecuentemente desarrollan infecciones oportunistas que se presentan con sntomas no especficos, especialmente fiebres bajas y prdida de peso.

Estas son las infecciones oportunistas con el''Mycobacterium avium-intracellulare''y el citomegalovirus CMV. Peniciliosis por Penicillium''''marneffei es ahora la tercera infeccin oportunista ms comn despus de la tuberculosis extrapulmonar y criptococosis en personas VIH positivas en el rea endmica del sudeste de Asia.

Su principal consecuencia es la anemia, la cual es difcil de distinguir de los efectos de los medicamentos antirretrovirales para tratar el SIDA en s. Qu causa el SIDA? En ausencia de tratamiento antirretroviral, el tiempo medio de progresin de la infeccin por VIH a SIDA es de nueve a diez aos y la mediana de supervivencia despus de desarrollar SIDA es tan slo 9,2 meses.

Sin embargo, la tasa de progresin de la enfermedad clnica vara ampliamente entre los individuos, a partir de dos semanas hasta 20 aos. Muchos factores afectan la tasa de progresin. Como son los factores que influyen en la capacidad del cuerpo para defenderse contra el VIH, como la funcin inmune general de la persona infectada. Las personas mayores tienen sistemas inmunolgicos ms dbiles, y por lo tanto tienen un mayor riesgo de progresin rpida de la enfermedad que las personas jvenes.

Acceso a la atencin de la salud y la existencia de infecciones coexistentes, como la tuberculosis tambin puede predisponer a las personas a la progresin de la enfermedad con mayor rapidez. La herencia gentica de la persona infectada tiene un papel importante y algunas personas son resistentes a ciertas cepas del VIH. Un ejemplo de esto es que la gente con los homocigotos CCR5- 32 variacin son resistentes a la infeccin con ciertas cepas del VIH.

El VIH es genticamente variable y existe como cepas diferentes, que hacen que las diferentes tasas de progresin de la enfermedad clnica. La transmisin sexual La transmisin sexual se produce con el contacto entre las secreciones sexuales de una persona con las membranas mucosas rectal, oral o genital de otro. Actos sexuales no protegidos receptivo son ms riesgosos que los actos sexuales sin proteccin insertivo, y el riesgo de transmitir el VIH a travs del coito anal sin proteccin es mayor que el riesgo del coito vaginal o el sexo oral.

Sin embargo, el sexo oral no es del todo seguro, ya que el VIH puede ser transmitido a travs del sexo oral, tanto insertivo y receptivo. El asalto sexual aumenta el riesgo de transmisin del VIH, como los condones son raramente utilizadas y trauma fsico en la vagina o el recto se presenta con frecuencia, lo que facilita la transmisin del VIH.

Tambin hay un significativo, aunque menor aumento en el riesgo de infecciones de transmisin sexual como la gonorrea, la clamidia y la tricomoniasis, que por cualquier causa la acumulacin local de linfocitos y macrfagos. La transmisin del VIH depende de la capacidad de infeccin del caso ndice y la susceptibilidad de la pareja no infectada.

Infectividad parece variar durante el curso de la enfermedad y no es constante entre los individuos. Una carga viral indetectable en plasma no necesariamente indica una baja carga viral en las secreciones seminales lquido o genital.

Las mujeres son ms susceptibles a la infeccin VIH-1 debido a cambios hormonales, la ecologa microbiana vaginal y la fisiologa, y una mayor prevalencia de enfermedades de transmisin sexual.

Las personas que han sido infectados con una cepa de VIH an pueden estar infectadas ms tarde en sus vidas por otras cepas ms virulentas. La infeccin es poco probable que en un solo encuentro. Altas tasas de infeccin se han relacionado con un patrn de acumulacin a largo plazo las relaciones sexuales. Esto permite que el virus se propague rpidamente a varias parejas que, a su vez infectan a sus parejas.

Un patrn de la monogamia en serie u ocasionales relaciones ocasionales se asocia con menores tasas de infeccin. El VIH se transmite fcilmente a travs de relaciones heterosexuales en frica, pero menos en otros lugares as. Una posibilidad es que se est investigando la esquistosomiasis, que afecta hasta un 50 por ciento de las mujeres en algunas partes de frica, daa el revestimiento de la vagina.

La exposicin a patgenos de la sangre Esta va de transmisin es particularmente relevante para los usuarios de drogas intravenosas, hemoflicos y receptores de transfusiones de sangre y productos sanguneos. Compartir y reutilizar jeringas contaminadas con sangre infectada por VIH representa un gran riesgo para la infeccin con el VIH. El riesgo de ser infectados por el VIH de un pinchazo en una sola con una aguja que se ha utilizado en una persona infectada por VIH se cree que es aproximadamente 1 en ver tabla arriba.

Profilaxis post-exposicin con frmacos anti-VIH pueden reducir an ms este riesgo. Esta ruta tambin puede afectar a personas que dan y reciben tatuajes y piercings. Las precauciones universales son con frecuencia no se sigui tanto en el frica subsahariana y gran parte de Asia, tanto por la escasez de suministros y capacitacin inadecuada. Debido a esto, la Asamblea General ha instado a las naciones del mundo para poner en prctica las precauciones necesarias para prevenir la transmisin del VIH por los trabajadores de la salud.

El riesgo de transmisin del VIH a los receptores de transfusiones de sangre es extremadamente bajo en los pases desarrollados, donde se realizaron la seleccin de los donantes y la deteccin del VIH. La transmisin perinatal La transmisin del virus de la madre al nio puede ocurrir en el tero''''durante las ltimas semanas del embarazo y el parto.

Tres de los ms comunes son que el SIDA puede transmitirse por contacto casual, que las relaciones sexuales con una virgen cura el SIDA, y que el VIH puede infectar solamente a los hombres homosexuales y usuarios de drogas. Otros conceptos errneos son que cualquier acto de sexo anal entre hombres gay pueden conducir a la infeccin del SIDA, y que la discusin abierta de la homosexualidad y el VIH en las escuelas aument las tasas de la homosexualidad y el SIDA.

Los nicos mtodos conocidos de prevencin se basan en evitar la exposicin al virus o en su defecto, un tratamiento antirretroviral inmediatamente despus de una exposicin muy importante, llamado. PEP tiene un horario muy exigente cuatro semanas de la dosis. Tambin tiene efectos secundarios muy desagradables, como diarrea, malestar general, nuseas y fatiga. Esto ha sido muy beneficioso para muchas personas con VIH desde su introduccin en , cuando el inhibidor de la proteasa-HAART basado inicialmente lleg a estar disponible.

En los pases desarrollados donde el TARGA est disponible, los mdicos evaluar la carga viral, la rapidez en la disminucin de CD4, y la disposicin del paciente mientras se decide si recomendar iniciar el tratamiento. Objetivos estndar de la terapia HAART incluyen la mejora en la calidad de los de vida del paciente, disminucin de las complicaciones y la reduccin de la viremia del VIH por debajo del lmite de deteccin, pero no curar al paciente de VIH ni previene el retorno, una vez que se suspende el tratamiento, de altos niveles en sangre de VIH, a menudo resistente a la terapia HAART.

A pesar de esto, muchas personas infectadas por VIH han experimentado notables mejoras en su salud general y calidad de vida, que ha llevado a la cada en picado de la morbilidad asociada al VIH y la mortalidad.

La falta de adherencia y no la persistencia con el tratamiento son las razones principales por las que algunas personas no se benefician de la terapia HAART.

Las razones de la falta de adherencia y no la persistencia son variadas. Los principales problemas psicosociales incluyen la falta de acceso a la atencin mdica, la insuficiencia de apoyos sociales, las enfermedades psiquitricas y el abuso de drogas.

Regmenes TARGA tambin pueden ser complejos y por lo tanto difcil de seguir, con un gran nmero de pastillas que se toman con frecuencia. Los efectos secundarios tambin pueden disuadir a las personas de persistir con el TARGA, que incluyen lipodistrofia, dislipidemia, diarrea, resistencia a la insulina, un aumento en los riesgos cardiovasculares y defectos de nacimiento. Los medicamentos antirretrovirales son caros, y la mayora de las personas infectadas en el mundo no tienen acceso a los medicamentos y tratamientos para el VIH y el SIDA.

Los tratamientos experimentales y propuestas Se ha postulado que slo una vacuna puede frenar la pandemia, porque la vacuna posiblemente costara menos, por lo tanto estar al alcance de los pases en desarrollo, y no requieren tratamientos diarios. Sin embargo, incluso despus de casi 30 aos de investigacin, el VIH-1 sigue siendo un objetivo difcil para una vacuna.

Investigacin para mejorar los tratamientos actuales incluyen la reduccin de efectos secundarios de los medicamentos actuales, simplificando los regmenes de medicamentos para mejorar la adherencia, y determinar la mejor secuencia de regmenes de gestin de resistencia a los medicamentos. Un nmero de estudios han demostrado que las medidas para prevenir las infecciones oportunistas pueden ser beneficiosos en el tratamiento de pacientes con infeccin por VIH o SIDA.

La vacunacin contra la hepatitis A y B se recomienda para pacientes que no estn infectados con estos virus y estn en riesgo de contraer la infeccin. Los pacientes con tratamiento inmunosupresor importante tambin se les recomienda recibir tratamiento profilctico para la neumona por Pneumocystis carinii PCP , y muchos pacientes pueden beneficiarse de la terapia profilctica para la toxoplasmosis y meningitis por Cryptococcus tambin.

Los investigadores han descubierto una abzyme que pueden destruir la protena gp CD4 sitio de unin. Esta protena es comn a todas las variantes del VIH, ya que es el punto de unin de los linfocitos B y la posterior de comprometer el sistema inmunolgico.

En Berln, Alemania, un paciente con leucemia de 42 aos de edad infectados con el VIH desde hace ms de una dcada se dio un trasplante experimental de la mdula sea con clulas que contenan una variante inusual natural del CCR5 en la superficie celular de los receptores. Esta variante CCR5- 32 se ha demostrado que hacen algunas clulas de las personas que nacen con ella resistentes a la infeccin con ciertas cepas del VIH.

Casi dos aos despus del trasplante, e incluso despus de que el paciente informa dejado de tomar medicamentos antirretrovirales, el VIH no ha sido detectado en la sangre del paciente. Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel.

Carrusel anterior. Carrusel siguiente. Explora Audiolibros. Explora Revistas. Explora Podcasts Todos los podcasts. Dificultad Principiante Intermedio Avanzado. Explora Documentos. Log in with Facebook Log in with Google. Remember me on this computer. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Need an account? Click here to sign up. Download Free PDF. Paola Jaramillo. A short summary of this paper. Las infecciones oportunistas son causadas por organismos que no causan infecciones en individuos sanos.

Los niveles de linfocitos CD4 y CD8 son normales. SIDA : esta etapa se caracteriza por inmunodeficiencia grave. Hay signos de infecciones potencialmente mortales y tumores inusuales. Reimpresos: Dr.



0コメント

  • 1000 / 1000